El Programa

UNIVERSIDAD EN LÍNEA POR UNIÓN RADIO 93.7 F.M.

Único programa Radial en Anzoátegui dedicado a la Educación Superior.
Dirigido a todo público.
Transmisión sábados y domingos de 9 a 10 am – hora Venezuela
Web oficial: www.universidadenlinea.com.ve

Antecedentes:

• Primera transmisión el 24 de mayo 1992 en Porteñas 640 A.M, hoy Unión Radio 93.7 FM.
• + de 30 años.
• web y RRSS.
• Premios nacionales, regionales, municipales e institucionales de periodismo e investigación.

Contacto:

RRSS: Instagram y Twitter @unienlinea
Facebook: Universidad en Línea
maryplazas@universidadenlinea.com.ve
http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/


Universidad en Línea es más que un excelente programa de radio… Es nuestra contribución en la formación de un venezolano informado, consciente, educado y comprometido con el desarrollo del país.

Mary Plazas
Unión Radio 93.7 FM
  • Dirección General : Juana Bellorín
  • Coordinación de Producción: Lic. Alexandra Gamboa
  • Edición y montaje: Armando López
  • Gerencia de Ventas: Fernando Contreras
  • Ejecutiva de Ventas: Milzángela Valdez
Universidad en Línea
  • Producción y conducción general: Msc. Mary Plazas Conde
  • Producción y Redes Sociales: Licenciados Marian Velásquez y Sergio Inojosa
  • Colaboradores: profesores, estudiantes y trabajadores universitarios, voceros de instituciones públicas y privadas, periodistas, medios de comunicación social, fuentes acreditadas en redes sociales y pasantes de las Escuelas de Comunicación Social.
¿Quiénes Somos?

Un grupo de soñadores que nos damos a la tarea de hurgar en las instituciones de educación superior aquellos talentos, a veces desconocidos, que con su trabajo y compromiso nos alientan a creer en un mundo mejor.

¿Por qué en la radio y en la web?
  • Tradicionalmente se han venido utilizando los medios de comunicación impresos y la televisión para la divulgación científica y tecnológica.
  • Existe muy poca referencia en la utilización de la RADIO, a pesar de ser el medio de comunicación más económico, de mayor cobertura geográfica, con mayor influencia en sectores de menor poder adquisitivo y de más bajo nivel educativo. (UNESCO- CIESPAL )
  • La RADIO y la web son excelentes medios para la educación.
Un poquito de nuestra historia

Universidad en Línea nace en el año 1992 con el nombre de Acontecer Universitario. Desde entonces y hasta la fecha es un programa radial de producción independiente que se transmite por Unión Radio bajo la conducción y producción de la Licenciada en Comunicación Social (UCV), Magister en Planificación Educativa y profesora universitaria, Mary Plazas Conde.

En el año 2010, Unión Radio 640 A.M cambia su nombre al de Actualidad 640 A.M. A fines de ese mismo año, manteniendo el nombre y el concepto de emisora de noticias emigra al dial 93.7 F.M. Con nuevas instalaciones, Unión Radio 93.7 F.M. funcionó por unos años en el Centro Comercial Géminis en la Av. Intercomunal de Barcelona.

En la actualidad, Unión Radio 93.7 FM retorna a su sede de origen en el sótano del Edificio Los Ángeles, Av. 5 de Julio de Puerto La Cruz, donde comparte espacios con las emisoras hermanas Mega, Onda y Éxitos.

¿Hacia dónde vamos?

Consolidarnos como una empresa líder, confiable y de excelencia, cuyos servicios periodísticos y programas de capacitación sean referencia por su calidad y pertinencia para la innovación, desarrollo laboral y emprendimiento.

Nos proponemos...

Ofrecer información equilibrada y profesional, respaldada por un equipo de trabajo con sentido de pertenencia y vocación de servicio que busca generar espacios de diálogo y cooperación entre la comunidad universitaria y su entorno.

Ser escuela para la formación de nuevos talentos en el campo de la comunicación.

Para...

Abrir nuevos espacios de divulgación científica y tecnológica.

Informar, formar y crear conciencia en los públicos internos y en la opinión pública. Gestionar recursos financieros que permitan el desarrollo sustentable de la empresa.

Nos aplicamos técnicamente en…
  • Divulgar las actividades que realizan las instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, a fin de captar nuevos talentos e incentivar la participación de la comunidad intra y extrauniversitaria
    Propiciar la construcción de una imagen corporativa para el sector de Educación Superior y centros de Investigación que permita establecer acciones compartidas en el tiempo, recursos humanos y materiales, etc… en la solución de problemas regionales.
  • Contribuir en la divulgación de los valores, ideología, fines y logros de la educación Superior, s fin de estimular la identificación y valorización del esfuerzo, trabajo y mérito, como única vía para obtener el éxito personal y profesional.
  • Aportar información, orientación y opiniones serias y eficaces sobre hechos de actualidad nacional e internacional, así como, aquellos relacionados con la academia, investigación, ciencia, tecnología, extensión y servicio a la comunidad, para que sirvan de referencia a organismos regionales, nacionales y medios de comunicación.
  • Desarrollar programas de formación continua en el campo de la comunicación.
Con base en…
  • Una amplia difusión popular
  • Simultaneidad
  • Instantaneidad
  • Largo alcance a través de la radio y la web.
  • Bajo costo per cápita
  • Acceso directo a los hogares  de los destinatarios
  • Interactivo a través del contacto telefónico inmediato y por internet.
Características del programa
  • El registro de información sobre: universidades, institutos de educación superior, fundaciones, institutos, centros de investigación de la región y sus aportes en trabajos de investigación.
  • La selección de temas que correspondan a aspectos prioritarios en la problemática regional (criterios de pertinencia, impacto e interés)
  • La organización del contenido base: Introducción, desarrollo y conclusiones (en aportes concretos a la solución)
  • Énfasis  en testimonios (mayor credibilidad)
  • La participación en el tema propuesto de diferentes actores (político-científico-comunidad, etc…)
  • Manejo idóneo de los  géneros periodísticos,
  • Ser escuela  para  estudiantes de Comunicación Social.
Evaluación
  • Opinión de los radioescuchas vía telefónica y por internet.
  • Consulta directa a expertos.