Según avances de las más recientes investigaciones la amenaza sísmica está registrando cambios sustanciales, por cuanto los efectos que producen los sismos en los diferentes espacios geográficos van a depender de la cercanía de éstos a la falla sísmica.

Así lo dio a conocer Julio Hernández, investigador de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), Asesor del Subcomité Técnico de Normalización de Sismorresistencia y Miembro Principal, Consultor en Ingeniería Estructural e Ingeniería Sísmica y ponente invitado en la Décima Edición del CONVESIS.

En esta oportunidad, en esta cita anual del Congreso Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica, que se realizó en Cumaná del 28 al 30 de octubre, con la asistencia de 80 investigadores, quienes expusieron los resultados de sus trabajos.

Hernández, en su conferencia magistral «Amenaza sismica con efectos de sitio para la actualización de la norma» dijo que la ocasión fue propicia para conocer los avances de los más recientes estudios a nivel nacional, los cuales permitirá adecuar y actualizar la normativa sismoresistente venezolana.

Destacó el investigador de Funvisis que dependiendo de la cercanía que tenga un espacio geográfico determinado a la falla sísmica, en sitio los eventos serán de mayor o menor intensidad considerando la actividad sísmica de la falla. “En el caso de Venezuela tenemos las fallas de Boconó, San Sebastián y la del Pilar que son fallas muy activas”.

Subrayó que existen sitios de mayor o menor calidad de suelo superficial, entre los que destacan arenas que son densas, arenas que están sueltas, arcillas duras y blandas, por ello según la calidad del suelo esa amenaza sísmica que viene se modifica. “Eso es lo que llamamos efectos de sitio. Por lo tanto la geografía en general tendrá unas respuestas sísmica diferentes”, apuntó.

Finalmente señaló Hernández que actualizar la norma sísmica venezolana vigente COVENIN, que data del 2001 es el objetivo del trabajo mancomunado que viene desarrollando la Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH), Funvisis y las Universidades, esfuerzo en el que se están considerando los recientes avances mundiales en el área de la ingeniería sísmica y las normativas sísmicas, adaptándolas a la realidad nacional e incorporando los resultados de investigaciones propias como las presentadas en esta décima edición de CONVESIS que serán tomadas en cuenta en la evaluación que se está haciendo de la norma vigente.

Prensa UDO: Mónica Salazar.

_________________

FOTO-LEYENDA: Julio Hernández, investigador de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), Asesor del Subcomité Técnico de Normalización de Sismorresistencia. (FOTO: Rómulo Correa)