Coordinadores de Postgrados Clínicos del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente en el Hospital Universitario “Ruíz y Páez” solicitaron al Gobernador del Estado Bolívar y a las autoridades del Instituto de Salud Pública solución a la crisis de la salud regional y nacional.
Los galenos manifestaron su preocupación ante la crisis en la calidad de la docencia, asistencia, investigación y extensión, deterioro de la infraestructura, falta de agua, precarias condiciones de saneamiento ambiental e insalubridad, irregularidades en el sistema eléctrico e inseguridad, así como, disminución progresiva de expertos por migración masiva, falta de motivación e incentivos y la jubilación de profesores.
A estas denuncias se suma la carencia extrema de medicamentos e insumos básicos, la ausencia de diagnóstico microbiológico, imagenológico, inmunológico y anatomopatológico, quirófanos, etc. “Èsto nos ha llevado a trabajar con lo que existe y no con lo que establecen las Normas y Protocolos Nacionales e Internacionales».
Advirtieron: “Si continuamos haciendo las mismas prácticas, continuaremos con los mismos resultados y el futuro de la salud venezolana en los próximos años, continuará deteriorándose, pero si nos planteamos la necesidad de buscar nuevos modelos de gestión en salud que estén conectados con las raíces doctrinarias de la salud venezolana, el resultado probablemente será mejor”.
Los coordinadores manifestaron: “La búsqueda de nuevas fórmulas que contengan lo bueno del pasado y presente, pero que incorporen una visión de futuro con sentido de la realidad, que parta del diagnóstico de la situación actual, que tome en cuenta el componente fundamental del recurso humano con un alto nivel de competencia, con los incentivos necesarios para que continúe brindando sus servicios en el país, que disponga de los recursos tecnológicos para brindar la mejor atención médica posible a la mayor parte de la población, por ser la salud un derecho universal, para lo cual es indispensable la acción conjunta de los sectores gubernamentales y no gubernamental”.
Concluyeron, afirmando: “Si en el presente pensamos y actuamos en la búsqueda de nuevas fórmulas, el futuro de la salud en los próximos años será mejor” y como udistas seguiremos honrando nuestro eslogan: “Del Pueblo Venimos / Hacia El Pueblo Vamos”, para seguir contribuyendo a la capacitación del recurso humanos especializado y que durante los 30 años de vigencia de los postgrados clínicos ha logrado entregarle al país más de un mil doscientos profesionales, en cirugía general, medicina interna, cardiología, pediatría, traumatología, nefrología, entre otros.
Fuente: Prensa UDO-Bolívar
Foto: Fachada del Hospital Universitario Ruiz y Paez de Ciudad Bolívar. Cortesía de Yafi