La ignorancia del Protocolo no exime de su observancia.
El mundo de la estructura de eventos ha dominado en los años trascendentes, ejercicios y conformaciones a los que los expertos en ceremonial y Protocolo no lo vamos a ignorar. El conocido protocolo de la ordenación de los Símbolos Patrios, también ha experimentado cambios conforme a lo habitual. De manera que, los diferentes hechos han sobrellevado importantes trueques en la forma de organizar, coordinar el mencionado ceremonial en cuanto a las normativas y reglamentos en que se describe. En tal sentido, podemos decir que muchas fórmulas han quedado en segundo plano, que, por cierto, se han roto en el pasar de los años.
En las exequias de Danilo Anderson, no hubo inconveniente en colocar la Bandera de Venezuela sobre el ataúd.
En la ceremonia de bienvenida del primer magistrado nacional y los rehenes colombianos liberados por la guerrilla del vecino país, les rindieron honores con banda de músicos militares, escolta de bandera y una agrupación de parada.
En el recibimiento a los presidentes electos de Colombia y Nicaragua, Álvaro Uribe y Daniel Ortega, se les rindieron honores con escolta de banderas y agrupaciones de parada, cuando el Reglamento de Ceremonial y Protocolo Militar señala que se rinden honores a Jefes de Estado en ejercicio del poder.
La colocación de la Banda Presidencial de izquierda a derecha desatiende el Decreto Presidencial del año 1942, que establece la colocación de dicha Banda Presidencial de derecha a izquierda.
Es casi general el desconocimiento en Venezuela de las normas de ceremonial y protocolo del Estado, Regional y Municipal que se evidencia en la ubicación de los símbolos patrios y en la aplicación de los criterios básicos que los rigen.
El Duelo
En Venezuela es competencia del Poder Ejecutivo el homenaje póstumo de un Jefe de Estado o funcionarios público de alta jerarquía. en ejercicio de sus funciones. A la muerte en funciones del General Juan Vicente Gómez y del Coronel Carlos Delgado Chalbaud, el Ministerio del Interior y Justicia, mediante un decreto, determinó las características y el tiempo de las manifestaciones del duelo.
Los responsables del ceremonial y protocolo deben conocer que hay dos tipos de Duelo, el Oficial y el Público.
En el Duelo Oficial quedan suspendidas todas las actividades festivas en la Administración Pública y el Pabellón Nacional será izado a media asta en todas las dependencias del Estado en el lapso y duración que determina el Decreto correspondiente.
En el Duelo Público, las estaciones de Radio y Televisión funcionarán con programación adecuada a la consideración y respeto que se persigue. Los cines podrán mantener su programación habitual; pero las demás actividades festivas y recreativas de carácter público serán suspendidas, durante el lapso que se establezca.
En tal sentido, el protocolo y ceremonial establece perfección, dignidad, orden, majestad y respeto.
Que así sea.
Lic. Víctor Mendoza Coronado. Comunicador Social. CNP 23782
Director de Publicaciones Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo
(OICP) Sede en Madrid, España.
Presidente del Centro de Coordinación de Ceremonial y Protocolo
(Cecocepro) Venezuela.
Imagen: Víctor Mendoza Coronado (archivo)