Nos trasladamos al año de 1920. En la ciudad de Caracas, de acuerdo a la fuente, estaba lleno de curiosidades desde de todo punto de vista, un ejemplo de ello eran los espectáculos en los teatros Municipal, Nacional y Calcaño; los cines Rialto, Candelaria, Y Pastora, el Nuevo Circo, el Gran Circo Metropolitano, entre otros.
Por su parte, la Curia venezolana, ofrecía sus homilías en la Catedral Metropolitana de Caracas, la Iglesia de San Francisco, Santa Capilla, la Iglesia de La Pastora y el Templo de San José.
Entre tanto, los Hoteles que se recuerdan y quedaron para el recuerdo fueron entre otros: el Klindt, el Continental, Gran Hotel, el América, París, Gaetano, el Brando, Italia, Barcelonés y el Cosmos.
En este camino de este año 1920, vale citar que entre los avisos publicitarios que ofrecía el diario El Universal estaban: Seguros La Previsora; Cigarrillos Alfa y Negro Primero; Joyería La Perla; Cauchos Firestone; Candados Yale; Crema Dentífrica Colgate; Aspirina Bayer; Cauchos Good Year; Chocolates el Indio; Vitrolas y Discos Víctor; Ron Santa Teresa; entre otros.
El almanaque religioso establece para el día MIERCOLES 17 de abril el onomástico de SAN ANICETO. Fue el undécimo papa de la Iglesia católica, de 155 a 166. La iglesia católica lo venera el 17 de abril.
No es fácil. Justo y Necesario.
Por Víctor Mendoza Coronado. CNP 23782
Presidente del Centro de Coordinación de Ceremonial y Protocolo. (CECOCEPRO). Venezuela
Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, Brasil.
Imagen: Postal: Teatro Municipal de Caracas, antiguo Teatro Guzmán Blanco. Su construcción fue iniciada en 1876 por el arquitecto francés Esteban Aricar y completada a partir de 1879 por el venezolano Jesús Muñoz Tébar. 1916. (Cortesía de https://tropicoabsoluto.com/)
Postal: Teatro Nacional, obra del arquitecto Alejandro Chataing. c. 1910.