Una profesión que se revaloriza en escenarios presenciales y virtuales.
La aplicación de las normas sociales, no pasa de moda. Estas normas son de cumplimiento obigatorio para el éxito en las relaciones personales y sociales.
La formación profesional en Ceremonial Y Protocolo rescata de la sindéresis y el buen comportamiento en actos públicos y privados.
Víctor Mendoza Coronado es una referencia obligatoria en el manejo del ceremonial y protocolo de Estedo en Venezuela. Comunicador Social, egresado de la UCV, Miembro del CNP, Miembro Honorario del Colegio Internacionalista de Venezuela, Presidente de CECOCEPRO Venezuela e Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo,(AICP) sede en Brasil, , organismo adscrito a la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP) Miembro fundador de la OICP desde hace 23° años. Ha ocupado los cargos de: director de Protocolo de esa Institución, Director de Congreso, Vicepresidente de la Comisión Deontológica y Director de Publicaciones, entre otros.
Por mandato de la Presidencia de la OICP, el pasado 31 de mayo de 2024 es nombrado como Secretario General de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo para el período 2024-2027.
Conozcamos sus puntos de vista sobre Ceremonial y Protocolo en su ejercicio profesional y en la formación de nuevas generaciones.
Vigencia del Ceremonial y Protocolo
El Ceremonial y Protocolo merecen en el mundo entero un interés preferente y destacado. «Si alguien cayera en el inmenso error de pensar que el ceremonial y protocolo es algo de poca importancia e insignificante, accesorio e incómodo al que no es necesario prestar demasiada atención, rectificaría inmediatamente al comprobar la importancia que tiene no tan sólo en los actos oficiales sino en otros entes, donde exigen cada día más la presencia, no tan sólo en áreas específicas de ceremonias, sino la aplicación de las normas sociales como cuestión obligada para las relaciones en la sociedad general y para conseguir el éxito de sus objetivos», afirma Mendoza Coronado,
Esta profesión ocupa un interés preferente, destacada y de gran utilidad, constituye una de las herramientas necesarias para el buen funcionamiento de las relaciones entre las personas y entre los países en el mundo.
¿Qué trata el Ceremonial y Protocolo?
El Ceremonial y Protocolo impone el orden, la belleza, dignidad, respeto, majestad y perfección en la celebración y desarrollo. de los actos de orden público y privado, con alcance regional, nacional e internacional. Es una nueva disciplina, un arte, que concede a las personas las prerrogativas a que tienen derecho, enmarcadas en el contexto de una comunidad o de una conjunción de comunidades.
Como nueva disciplina, permite enlazar las leyes, normas, relamentos, conocimientos y experiencias las áreas diplomáticas, eclesiásticas, militares, académicas, regionales y de Estado, y aplicarlas en la práctica con decoro, efectividad, respeto y dignidad.
Explica «sirven para ayudar en la mejor organización de actos oficiales, así como, para ensalzar su prestigio, y carácter de importancia. Vivimos momentos difíciles y de constantes transición, donde es corriente el predominio de intereses materiales sobre el concepto de la espiritualidad y de los valores morales. Por eso, es conveniente prevenirnos contra el desprecio de la dignidad y de la educación, al considerar que éstas no reportan beneficios prácticos y rápidos».
Venezuela hacia un anteproyecto de Ley
El avance de las nuevas tecnologías y el intercambio entre las distintas instituciones nacionales e internacionales justifica la presentación de un anteproyecto de Ley de Precedencia en Venezuela para el manejo de normas, usos, costumbres y cortesías. Mantener los canales de comunicación abiertos permanentemente para hacer los ajustes necesarios, recomienda el experto.
Formación profesional
Mendoza Coronado plantea la necesidad de formación de una nueva generación de profesionales en Ceremonial y Protocolo que valore y rescate la importancia del respeto de las normas desatendidas por algunas personalidades que ocupan cargos de distinta índole en Venezuela.
«Debemos observar con ahínco estas nuevas necesidades, ya que el mundo está cambiando en todos sus aspectos, tomando mayor relevancia el manejo de la imagen personal e institucional y el cuidado en la preservación de la dignidad de las funciones del cargo que desempeñan como representantes de estados soberanos» dice.
Pioneros en la formación profesional en Ceremonial y Protocolo en Venezuela: Carlos Alarico Gómez, Isabelita González, Etna de Frage, Freddy Álvarez, Víctor Mendoza Coronado, entre otros, quienes a través de cursos, diplomados y la publicación de sus libros han formado y continuan formando esa generación de relevo tan necesaria.
Prensa UL
Imagen: Víctor Mendoza Coronado (Cortesía de https://www.eastwebside.com/)