El Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dio inicio al Primer Diplomado Internacional online de Medicina Digital e Inteligencia Artificial (IA) en Venezuela, basado en el autoaprendizaje o medicina por evidencia.

El Diplomado Internacional online de Medicina Digital e Inteligencia Artificial está dirigido a profesionales de la salud, ingenieros y desarrolladores de software, investigadores, administradores de hospitales y clínicas, y estudiantes de medicina.

La UCAB dio inicio el 26/!!/24 al primer Diplomado Internacional online de Medicina Digital e IA coordinado por el doctor Rafael Rangel-Aldao, médico cirujano (UCV) con maestría y doctorado en Bioquímica y Biología Molecular (USA), experto en biotecnología y medicina digital predictiva con amplia trayectoria docente en universidades nacionales e internacionales.

Los participantes, al concluir el programa, estarán en capacidad de aplicar los conocimientos y las herramientas de la tecnología de IA y Big Data para la toma de decisiones clínicas, implementar estrategias de prevención de enfermedades e integrar la medicina digital en la práctica clínica diaria para mejorar la atención al paciente.

El diplomado se basado en el autoaprendizaje o medicina por evidencia, consta de ocho (8) módulos que  se dictarán online, los días martes y jueves de 6:00 p.m. a 7:15 p.m. Los módulos son: 1) Fundamentos de la medicina digital. 2) Tecnologías digitales de información en salud y medicina. 3) Medicina 4.0 (genómica, metagenómica y la medicina regenerativa). 4) Big Data e IA. 5) Educación médica en la transformación digital. 6) Telemedicina ante el reto de las enfermedades endémicas. 7) Bioética, propiedad intelectual, marco jurídico y regulatorio en Venezuela y el mundo, así como implicaciones sociales de la medicina digital. y 8) Alcance y futuro de la medicina digital.

El doctor Rangel-Aldao señaló que el diplomado cuenta con un staff de 33 facilitadores de alto nivel, entre ellos, oncólogos, cardiólogos, pediatras, especialistas en medicina tropical, biólogos moleculares, filósofos, biólogos, químico-farmacéuticos, físicos y computistas, Además han preparado un manual de 22 páginas con la síntesis de libros y trabajos de investigación de los facilitadores, y el acceso a Ted Talks (charlas de entre 5 y 15 minutos), videos y webinars. También, los participantes contarán con un asistente digital.

El coordinador recalcó que la medicina digital preventiva y predictiva es capaz de tomar factores de riesgo, introducirlos a una IA y obtener patrones personalizados para mejorar la salud de los venezolanos.

Fuente: https://univnoticias.com/

Prensa UL

Imagen: Doctor Rafael Rangel-Aldao, (Cortesía de https://elucabista.com/)