Hablamos con Víctor Mendoza Coronado, comunicador social (UCV) referente obligatorio en materia de ceremonial y protocolo de Estado en Venezuela y el mundo. Este experto nos revela los retos que enfrenta el profesional en esta disciplina-arte tan antigüa como la misma civilización.

Mendoza Coronado cuenta con una aquilatada trayectoria profesional y docente. Es Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, (AICP) Brasil, Secretario General de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP) Buenos Aires y Caracas,, Presidente del Centro de Coordinación de Ceremonial y Protocolo. (CECOCEPRO). Venezuela, profesor universitario y articulista del diario » El Univesal» de Venezuela.

P-¿Cómo podemos considerar el ceremonial y protocolo en el ambiente académico?

R- Hablar del ceremonial y protocolo, es hablar de una nueva disciplina y arte que permite enlazar los conocimientos en las áreas diplomática, eclesiástica, académica, deportiva, militar, regional, municipal y de estado, entre otros.

P- Es un hecho el reto que implica el ejercicio de esta profesión en los nuevos escenarios?

R- Hemos sentido los cambios producto del avance hacia formas difíciles de prever en cuanto a las nuevs tecnologías, grupos sociales, normas, usos, costumbres y cortesías. Se hace necesario el intercambio de ideas y el diálogo entre los representantes de las instituciones nacionales e internacionales para elaborar un «Anteproyecto de ley de Ceremonial y Protocolo y sus respectivas Precedencias en Venezuela”.

P- ¿Una recomendación para el jefe de protocolo y su equipo?

R- Los jefes de protocolo y los encargados de hacerlo efectivo han de reunir condiciones especiales para ejercer su función. Hay que estar capacitados y actualizados, tener paciencia, buen humor, energía suave, rigor amable. Ordenar evitando que se note que ejercen autoridad. Una frase agradable puede liberar tensiones e incomodidad, sonreír al hacer una advertencia o atraer a las personas al lugar que le corresponde. Tratar de cumplir con el horario previsto, disimulando la impaciencia por el retraso.

P- ¿Nada fácil?
R- Así es, hoy es fundamental mantener los canales de comunicación abiertos en forma permanente para ajustar los instrumentos y los medios de relación a reglas que aseguren su eficacia, respeto y dignidad de los seres humanos.

P- Recomendación

R- Cada día se hace más imperiosa la necesidad de formar a una nueva generación de profesionales idóneos en ceremonial y protocolo capaces de alfabetizar sobre la importancia del cumplimiento de las normas que rigen esta disciplina. Una tarea nada fácil debido a la poca importancia que le dan, algunas personas que ocupan cargos de distintas índoles en Venezuela.

Prensa UL

Imagen: Lic. Víctor Mendoza Coronado en https://youtu.be/3OcL0WHMOSg?si=HN-c6USTzDtGDhyE