La Universidad de Oriente (UDO) en Venezuela, una de las principales instituciones públicas de educación superior del país, enfrenta en 2025 una situación compleja caracterizada por esfuerzos de recuperación y persistentes desafíos estructurales.​

La situación no es nada fácil. Con una planta física y un campus universitario devastado, la jubilación de profesores investigadores de alto nivel, la falta de incentivos para captar y retener a la generación de relevo y la deserción estudiantil, etc… En el camino a la renovación de las autoridades por elección, han fallecido miembros de la cuarteta rectoral: Juan Antonio Bolaños (2015) Secretario Electo; José Gerónimo Ojeda (2022) Secretario Encargado; y Thais Pico de Olivero, (2025) Vicerrectora Administrativa Electa. De la UDO han egresado desde su creación en el año 1958 más de 100 mil profesionales en diferentes áreas del conocimiento.

Estos son los hechos reseñados por medios digitales que marcan el periplo de la «Casa más Alta del Oriente del país».

Proyectos de recuperación y rehabilitación

Desde 2024, se han implementado planes de recuperación en varios núcleos de la UDO:​

  • Núcleo Cumaná (estado Sucre): Se han rehabilitado 60 aulas, 10 laboratorios, cafetines, áreas verdes y espacios recreativos, con el objetivo de aumentar la matrícula estudiantil a 2.500 alumnos. ​Mazo4F
  • Núcleo Monagas (Maturín): Se entregaron 1.300 pupitres rehabilitados y se realizaron trabajos de herrería, plomería, electricidad y pintura en los módulos 3, 4 y 5, beneficiando a más de 5.000 estudiantes. ​La Verdad Monagas
  • Núcleo Anzoátegui (Barcelona): Se recuperaron 291 pupitres para diversas escuelas y se mejoraron oficinas y cubículos, con el apoyo de la comunidad universitaria y empresas públicas y privadas. Universidad En Línea
  • Núcleo Ciudad Bolívar: El presidente Nicolás Maduro anunció un plan de recuperación integral para este núcleo, como parte de un compromiso con la rehabilitación de las universidades públicas del país. Notitarde

Participación estudiantil y procesos electorales

Después de 17 años sin elecciones, el Núcleo Nueva Esparta celebró en enero de 2025 comicios para elegir representantes ante la Fundación para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior Pública (FAMES), con la participación de 3.100 estudiantes. El Tiempo Ve

Incremento en la matrícula estudiantil

En marzo de 2025, el Núcleo Monagas de la UDO recibió a más de 400 nuevos estudiantes para el semestre I-2025, elevando la matrícula total a cerca de 6.000 alumnos. Este crecimiento refleja un esfuerzo sostenido por revitalizar la institución y ofrecer oportunidades educativas a pesar de las dificultades. La Verdad Monagas

Avances en infraestructura y servicios

Con el respaldo del gobierno regional y otras instituciones, la UDO ha logrado avances en la rehabilitación de instalaciones, incluyendo la reparación de pupitres, aulas y laboratorios. Sin embargo, persisten necesidades críticas, como la reactivación del comedor estudiantil, la mejora del transporte y la implementación de programas de becas para garantizar la permanencia estudiantil. ​La Verdad Monagas

Propuestas de nuevas carreras

La universidad está trabajando en la aprobación de nuevas carreras, como Comunicación Social y Medicina, que requieren la coordinación con el Consejo Universitario, el Ministerio de Educación Superior y otras instituciones de salud. Estas iniciativas buscan diversificar la oferta académica y responder a las necesidades del país. ​La Verdad Monagas. El núcleo de Anzoáteguí abrió el año pasado la licenciatura en Turismo adscrita a la Escuela de Ciencias Administraivas. Universidad En Línea

Demandas laborales y protestas

El personal docente y administrativo de la UDO, especialmente en el Núcleo Anzoátegui, ha realizado protestas exigiendo mejoras salariales, aspirando a un ingreso mensual de al menos 470 dólares para cubrir el costo de vida. Estas manifestaciones reflejan la difícil situación económica que enfrenta el sector universitario en Venezuela. Noticias de Aquí

En resumen, la Universidad de Oriente en 2025 se encuentra en un proceso de recuperación de su infraestructura y vida académica, impulsado por iniciativas gubernamentales y comunitarias. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la seguridad, la autonomía universitaria y la participación estudiantil que requieren atención continua para garantizar el fortalecimiento de esta casa de estudios.​

Prensa UDO

Imagen: