Las universidades venezolanas se preparan para conmemorar el Día Internacional del Trabajador el 1 de mayo de 2025 con diversas actividades centradas en la protesta y la reivindicación de derechos laborales. Tanto profesores como estudiantes han organizado acciones en todo el país para exigir mejoras salariales y condiciones laborales dignas.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) ha anunciado la activación de la «hora cero» a partir del 1 de mayo, lo que implica la suspensión progresiva de clases y la realización de actividades de protesta para exigir mejoras salariales. Déborah de Valecillos, presidenta de FAPUV, señaló que esta medida busca presionar al Ministerio para que convoque a todas las partes y se construyan propuestas que beneficien al sector universitario.
En la Universidad de Los Andes (ULA) y la Universidad del Zulia (LUZ), los profesores también han aprobado la aplicación de la «hora cero» y han convocado paros para exigir la aprobación de la Segunda Convención Colectiva y denunciar la precariedad en la que se encuentran las instituciones educativas.
Movilizaciones del sector universitario
La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) ha convocado marchas en distintos estados para el 1 de mayo, con el objetivo de exigir salarios dignos en el sector educativo. En Caracas, la concentración está prevista cerca de la torre Credicard en Chacaíto a partir de las 10 de la mañana.
La Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Oriente (APUJUDO) y el Comité de Conflicto de la UDO-Sucre convocan el 1° de mayo a una concentración en la plaza Andrés Eloy Blanco de Cumaná a atir de las 8:30 a.m.
En el estado Aragua, el sector universitario público y privado participará masivamente en una marcha programada en la ciudad de Maracay. El recorrido iniciará en la avenida Ayacucho y culminará en la plaza Bicentenaria, donde se leerá un manifiesto que expresa las razones de la protesta. Freddy Lucena, secretario de organización de la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental (UPEL) El Mácaro, destacó que esta jornada será histórica debido a las precarias condiciones de vida que padecen los trabajadores universitarios.
Acciones estudiantiles
El movimiento estudiantil también se ha sumado a las actividades del 1 de mayo. Estudiantes de diversas universidades han convocado asambleas estudiantiles en sus respectivas instituciones, seguidas de movilizaciones hacia distintos puntos para exigir libertad y mejores condiciones en el ámbito educativo.
En la Universidad Central de Venezuela (UCV), los estudiantes han anunciado un activismo constante dentro de sus instalaciones como medida de rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial. Estas acciones incluyen foros informativos, manifestaciones pacíficas, recolección de firmas y difusión en redes sociales.
Estas acciones reflejan el descontento generalizado en el sector universitario venezolano y la determinación de profesores y estudiantes por luchar por condiciones laborales y educativas justas.
Fuentes: ChatGPT y curaduria de la autora
Prensa UL
Imagen: Trabajador universitariios (Archivos)