Nadie mejor para contarnos lo que ocurre en el Vaticano que Jorge Eduardo Román Morey, exembajador en la Santa Sede, una autoridad en las artes del ceremonial y protocolo de la República del Perú.

En esta breve pero reveladora conversación, nos introduce al fascinante mundo del ceremonial vaticano, justo en uno de sus momentos más solemnes: el período de Sede Vacante.

El rol del Colegio Cardenalicio y el Camarlengo

P.- Embajador Román, como estudioso del ceremonial del Vaticano, ¿podría hablarnos del Colegio Cardenalicio? Usted ha mencionado que el Camarlengo preside todo durante la Sede Vacante, pero ¿qué función tienen los demás cardenales?

R.- Es fundamental el rol del Camarlengo, pero también lo es el del Colegio Cardenalicio, que está conformado por todos los cardenales «creados» —ese es el término correcto— por el Papa en consistorios que se celebran normalmente una vez al año.
Este colegio es responsable de elegir, entre sus miembros, al nuevo Papa, quien será el próximo representante de Dios en la Tierra.
Actualmente, hay 133 cardenales electores, es decir, aquellos con derecho a voto en el Cónclave.

P.- ¿Existen requisitos para pertenecer al Colegio Cardenalicio y participar en el Cónclave?

R.- Sí. Solo pueden participar como electores los cardenales que tengan menos de 80 años. Aunque el Colegio en su totalidad está integrado por 252 cardenales, 117 ya superan esa edad y, por tanto, no tienen derecho a voto

P.- Estos días hemos visto muchos cardenales reunidos en Roma. ¿Son todos ellos parte del proceso de elección?

R.- Todos los miembros del Colegio Cardenalicio están convocados y participan en reuniones llamadas congregaciones generales, donde se debaten ideas, se comparten impresiones y se buscan consensos. Sin embargo, solo los menores de 80 años entrarán al Cónclave para votar. La Curia venezolana está representada por Su Eminencia Baltazar Cardenal Enrique Porras Cardozo (1944) y Su Eminencia Diego Cardenal Rafael Padrón Sánchez (1939). Aunque ambos superan los 80 años y no son electores, asisten activamente a las congregaciones preparatorias, aportando su experiencia y visión pastoral.

P.- ¿Ya se definió la fecha de la elección?

R.- Sí, el Vaticano ha anunciado que el Cónclave iniciará el próximo 7 de mayo.

Este acercamiento al ceremonial vaticano no solo enriquece nuestro entendimiento del funcionamiento interno de la Iglesia, sino que también resalta el papel del protocolo como puente entre lo sagrado y lo institucional.

Estaremos atentos a una nueva conversación con el Embajador Jorge Eduardo Román Morey, académico del Sillón 29 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo (AICP), con sede en Brasil y adscrita a la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP), con sede en Buenos Aires.

¡Nos reencontramos en la próxima entrega!

Por: Lic. Victor Mendoza Coronado. CNP 23782. Académico Sillón 20 de la (AICP)

Imagen: Colegio Cardenalicio. (Cortesía de https://deultimominuto.net/)