El 3 de mayo de 2025, el Observatorio de Universidades (OBU) encendió las alarmas sobre una realidad que se agrava en silencio: el Ministerio para la Educación Universitaria en Venezuela (MPPEU) parece haber girado su foco hacia el proselitismo político, dejando a un lado la profunda crisis estructural que viven nuestras casas de estudio.
Así lo reveló un reciente informe del Observatorio de Universidades (OBU), el cual advierte sobre la desconexión entre la agenda oficial y las múltiples denuncias sobre las difíciles condiciones que enfrentan trabajadores y estudiantes del sector.
El estudio, basado en el análisis de 383 publicaciones del MPPEU, indica que 62% de los contenidos difundidos estuvieron centrados en proselitismo político y efemérides. Esta tendencia se intensificó en marzo, mes en el que 70% de las 205 publicaciones se enfocaron en estos temas y dejó de lado las problemáticas como el colapso salarial y la precariedad en las casas de estudio.
Mientras tanto, la comunidad universitaria emitió 34 denuncias registradas por el OBU, de las cuales 39% se referían a la violación de derechos económicos y 13% sobre la afectación de libertades civiles y políticas.
Las protestas también marcaron este periodo: 15 manifestaciones se llevaron a cabo para exigir mejoras salariales, especialmente en marzo. Esto al cumplirse tres años sin ajuste en los ingresos del sector.
Además, el informe resalta que 80% de las noticias oficiales se centraron en universidades autónomas y experimentales. Es decir, instituciones que no responden directamente al gobierno. Mientras que solo 20% correspondieron a universidades controladas por el Ejecutivo.
En lugar de atender la desalarización del trabajo docente, la precariedad de las becas o la falta de recursos básicos para la investigación y la docencia, las autoridades ministeriales han optado por impulsar actividades de carácter ideológico y propagandístico. Esto no solo aleja la gestión educativa de sus fines fundamentales, sino que también vulnera principios esenciales como la autonomía universitaria y la libertad académica.
Desde este blog, nos unimos a quienes exigen que se prioricen las verdaderas urgencias del sistema universitario: salarios dignos, condiciones de estudio adecuadas, recuperación de la infraestructura, y sobre todo, respeto por la pluralidad ideológica y la calidad académica.
¿Y tú, qué opinas? Te leo en los comentarios.
Fuente: https://3eravoz.com/
Prensa UL
Imagen: OBU (Cortesía de OBU facebook)