La situación socioeconómica de los trabajadores universitarios en Venezuela para abril de 2025 es sumamente crítica, marcada por salarios extremadamente bajos, pérdida de beneficios laborales, y una creciente deserción del personal académico. Situaciión que se prolonga en el tiempo y que no pareciera mejorar a corto plazo.
Salarios mínimos y pérdida del poder adquisitivo
Los profesores universitarios en Venezuela perciben los salarios más bajos de América Latina. Un profesor a dedicación exclusiva gana entre 5 y 8 dólares mensuales, lo que representa una devaluación del 93% en los últimos años. Esta remuneración es insuficiente para cubrir necesidades básicas, obligando a muchos docentes a buscar ingresos adicionales en actividades informales. SWI swissinfo.ch+4Sumarium – Información+4infobae+4El Vinotinto
Pérdida de beneficios y precariedad laboral
Además de los bajos salarios, los trabajadores universitarios han perdido beneficios contractuales como primas, bonos, caja de ahorro y prestaciones sociales. Actualmente, más del 90% de sus ingresos proviene de bonificaciones que no inciden en la seguridad social ni en las prestaciones, lo que agrava su situación económica y vulnerabilidad. El Vinotinto+1Correo del Caroní – La casa de las Ideas+1Correo del Caroní
Deserción y protestas
La precariedad laboral ha llevado a una deserción masiva del personal académico. Se estima que el 75% de los trabajadores universitarios ha considerado renunciar debido a las condiciones económicas adversas. En marzo de 2025, docentes y estudiantes se manifestaron en la Universidad Central de Venezuela (UCV) exigiendo mejoras salariales y respeto a la autonomía universitaria. El PaísEl Nacionalinfobae
Impacto en la calidad educativa
La crisis ha afectado gravemente la calidad de la educación superior. Según la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), más del 25% de los profesores activos han abandonado sus cargos, y el 49% de los docentes son jubilados. La falta de incentivos y la precariedad salarial dificultan la atracción y retención de talento en el ámbito académico. Wikipedia, la enciclopedia libre+1El Vinotinto+1
En resumen, los trabajadores universitarios en Venezuela enfrentan una situación socioeconómica alarmante, con salarios insuficientes, pérdida de beneficios y condiciones laborales precarias, lo que pone en riesgo la sostenibilidad y calidad del sistema de educación superior en el país.
Prensa UL
Imagen: LLevando la carga de la académica. (Cotesía de https://depositphotos.com/es/)