Una dilatada carrera dentro del campo científico y la investigación de los procesos de regulación arterial hacen que la farmacéutica Anita Stern sea la digna merecedora del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología 2015, mención Amplia Trayectoria, que otorga el Gobierno Venezolano.
Stern con postgrado en Farmacología, es jefe del Laboratorio de Neuropéptidos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde ha sido fundadora y pionera en la descripción de los receptores en el sistema nervioso central de la hormona angiotensina, con técnicas radiográficas novedosas.
“El Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, contribuyó con la creación de este Laboratorio y financiamiento para cuatro proyectos en el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (Peii), que avala nuestras investigaciones”, explica la investigadora.
El Laboratorio de Neuropéptidos es un centro que desarrolla programas de formación en doctorados, maestrías, trabajos de ascensos a nivel nacional. Cuenta con un balance positivo en la formación de farmacólogos en áreas de la industria medicamentosa, docencia e investigación, entre otras.
El Laboratorio liderado por Stern cuenta con publicaciones en unas 180 revistas nacionales e internacionales, tesis doctorales con impacto en el sector científico e intercambio de experiencia con otros investigadores a nivel mundial, participa de Convenios de Intercambio del Mppeuct con Francia, con la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y Universidad del Zulia.
La investigadora espera que «nuestro ejemplo sea un estímulo para que los jóvenes científicos sigan desarrollando conocimientos y produciendo ciencia y tecnología de alta calidad”.
La Facultad de Farmacia de la UCV fue una de las instituciones que presentó el mayor número de trabajos en el IV Congreso de Ciencia y Tecnología en Venezuela (Cytven) 2015, que tuvo como consigna “Innovar, Aplicar y Transformar”, en donde este centro de estudios dedicado a las ciencias básicas trabaja en nuevos proyectos con aplicación en análisis clínicos para determinar 27 biomarcadores simultáneos que permitirán predecir la existencia de hipertensión arterial mediante una muestra.
Fuente: Prensa Mppeuct/ Carmen Gómez