El plato navideño venezolano es bastante complejo y compromete en su elaboración a toda la familia, amigos y vecinos.
No importa en el lugar donde nos encontremos, en nuestra mesa navideña no puede faltar la hallaca, el pan de jamón, el pernil y la ensalada de gallina. Los postres tradicionales, el dulce de lechosa y la torta negra con frutas maceradas durante 1 año. Las bebidas espirituosas tradicionales elaboradas en casa, la Leche de burra, el ron de ponsigué y el ponche.
Comencemos por la hallaca que aunque tiene ingredientes similares, cada región le pone su toque. Lo similar es la masa de maíz amarillo pintada con aceite onotado, las tres carnes (res, cerdo y pollo o gallina) cortadas en cubos, las especies, el vino tinto y las hojas de plátano asadas para envolver el manjar que se salcocha.
Ahora veamos las diferencias en la elaboración de las hallacas. En los andes se coloca el guiso crudo cortado en dados grandes macerado con especies y vino tinto. En oriente las carnes del guiso se cortan en dados generosos aliñados y previamente cocidos. En Caracas el guiso es cocido previamente. La carne de res y cerdo se cortan en pequeños dados y se le incorpora finamente picado encurtido, cebolla, alcaparras, pasas, pimentón y especies. La hallaca caraqueña tiene la masa más delgada y se adorna con pechuga de pollo o gallina, pimiento morrón, aceitunas, cebolla, almendras y tocineta. La más tradicional lleva dos tapas de masa (dos hojas). Colocarle una rueda de huevo cocido es opcional.
El pan de jamón va desde la elaboración de la masa madre hasta la escogencia de un buen jamón y tocineta rebanados finamente para el relleno al que se incorporan pasas y aceitunas sin semillas.
El pernil requiere un proceso de maceración de uno o dos días en refrigeración con especies, jugo de naranja y cerveza. Se asa lentamente en el horno y con una jeringa se le va inyectando los jugos para potenciar el sabor.
La ensalada de gallina lleva cubos de papa y zanahoria cocidos, arvejas verdes, pollo o gallina desmechado, cebolla y manzana rallada y se adoba con sal, pimienta, mayonesa y mostaza.
En una próxima entrega les hablaré de los postres y las bebidas tradicionales en la navidad venezolana.
Prensa UL
Imagen: Plato navideño venezolano (cortesía de Gustavo Mirabal)