A sus 92 años, Rafael Cadenas es el primer venezolano en ganar el premio Miguel de Cervantes, en reconocimiento a su extensa producción literaria en poesía y ensayo. El veredicto se hizo público el 11 de noviembre por el Ministerio de la Cultura de España.

Cadenas es barquisimetano, profesor universitario jubilado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Tiene tres títulos de Doctorado Honoris Causa de la Universidad de los Andes (ULA) 2001, Universidad Central de Venezuela (UCV) 2005 y de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) 2012, respectivamente.

Formó parte del grupo «Tabla Redonda» de Latinoamérica. Perteneció al Partido Comunista y vivió el exilio en la Isla de Trinidad durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Por su obra literaria ha obtenido el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1985), el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2009) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018).

Entre sus obras se encuentran: Cantos iniciales (1946); Una isla (1958); Los cuadernos del destierro (1960 y 2001); el poema “Derrota” (1963); Falsas maniobras (1966); Intemperie (1977); Memorial(1977); Amante (1983 y 2002); Dichos (1992); Gestiones (1992); Antología (1958-1993) (1996 y 1999); Poemas selectos (2004, 2006, 2009). Ha sido traducido al francés, italiano e inglés.

La entrega del Premio Miguel de Cervantes será el 23 de abril 2023, Día Internacional del Libro y  día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616 fallecieron Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare. El premio en metálico es de 125 mil euros. Ese mismo mes, el 8 de abril, Cadenas cumplirá 93 años de edad.

Prensa UL

Imagen: Rafael Cadenas. Cortesía de https://monitoreamos.com/