Mayo: mes de la Cruz, lluvias y cosechas.
Una constelación de estrellas que cada año en el mes de mayo forman una cruz en el lado suroeste del cielo venezolano, es la señal inequívoca de la llegada del día de la Cruz de Mayo, que siempre está dispuesta a escuchar los rosarios y cantos que sus devotos le dedican a partir del 3 de este mes para agradecer los milagros y favores concedidos.
La tradición fue traída por los sacerdotes y conquistadores españoles a América, ya que los europeos conmemoraban el hallazgo de la cruz donde murió Cristo, en el año 324 por Santa Elena, madre del emperador Constantino.
Diferentes sectores del oriente de Venezuela, celebran la Santa Cruz, símbolo de salud y prosperidad, con la elaboración de un altar lleno de ofrendas, flores y telas.
La celebración de la Cruz de Mayo coincide con la llegada de las lluvias, época en que los campesinos y agricultores aprovechan para pedirle por una buena cosecha y hasta para sanar enfermedades.